EL APOGEO DEL CRIMEN
RIFIFI. Título original (Du rififi chez les hommes. Año (1955. País (Francia. Dirección (Jules Dassin. Reparto: Jean Servais (Tony le Stéphanois), Carl Möhner (Jo le Suédois, un cómplice de Tony), Robert Manuel (Mario Ferrati, un cómplice de Tony), Jules Dassin (César le Milanais), Marie Sabouret (Mado les Grands Bras, examiga de Tony), Janine Darcey (Louise, la esposa de Jo), Magali Noël (Viviane, la cantante), Claude Sylvain (Ida Ferrati, la esposa de Mario), Marcel Lupovici (Pierre Grutter), Pierre Grasset (Louis Grutter (Louis el Tatuado), Robert Hossein (Rémy Grutter, el hermano de Pierre), Dominique Maurin (Tonio, el hijo de Jo y Louise). Guion: Jules Dassin, René Wheeler, Novela: Auguste Le Breton. Música: Georges Auric. La canción «Le Rififi» fue escrita y compuesta por Jacques Larue y Philippe-Gérard e interpretada por Magali Noel. Fotografía: Philippe Agostini (B&W). Pathé Consortium Cinéma (P.A.C.). Duración 117 minutos.
La palabra del argot francés, «Rififi«, se define vagamente como problema/conflicto violento/una demostración brutal de fuerza , generalmente en referencia a la fanfarronería y la postura de tipo duro machista por parte de matones y elementos criminales de París. Inspiró una novela francesa de Auguste Le Breton y ésta una película dirigida por Jules Dassin. Julius Dassin (Middletown, Connecticut; 18 de diciembre de 1911-Atenas, 31 de marzo de 2008) fue un guionista, escritor, actor y director de cine estadounidense de ascendencia judío-ruso. El inicio de su carrera transcurrió en Hollywood, pero al verse perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy, que tanta polémica causaron, huyó a Francia y después a Grecia donde contrajo matrimonio con la actriz Melina Mercouri.
Las víctimas del maccartismo suelen tener muy buena crítica más por afinidad ideológica que por su talento. Sin embargo, Rififí es una buena película. Las cosas como son.
La película tuvo un éxito espectacular, la canción Rififí cantada por Magali Nöel sonaba sin parar por la radio en aquella época y surgieron multitud de películas con el nombre Rififí en el título. Fue un auténtico bombazo y aún puede considerarse una gran película aunque esté algo olvidada en los últimos años.
El cine negro francés es muy diferente del hollywoodense, Europa y Estados Unidos tenemos visiones distintas del mundo y de la cinematografía en particular.
No digo que unas sean mejores que otras, cine bueno, malo y mediocre se han rodado en todas partes. Lo malo caigan es que en Hollywood suele caer en la superficialidad y en Europa en un exceso de pretensiones que provocan que muchas obras caigan en la antipatía.
Rififí trata de un atraco perfecto a una joyería que es organizado con todo detalle. Los delincuentes son muy profesionales. Estudian la joyería, cómo burlar la alarma, por dónde entrar.
Además Dassin no tiene pretensiones morales, en Europa no hay Códido Hays que era peor que la censura de Franco en España.
En América los delincuentes fracasan porque vulneran la moral calvinista, en Rififí por la rivalidad con tras bandas más criminales que la protagonista.
En definitiva cuentas, nos encontramos con un suspenso perfectamente logrado y una visión realista del mundo del hampa. El blanco y negro le da mucha intensidad. La trama está bien urdida, no tiene puntos muertos y la película se vé sin esfuerzo. Su éxito fue justo. Nos encontramos un cine de atmósfera con el retrato de unos individuos abominables pero bien trazados. Una buena película que no debe caer en el olvido.