CLEOPATRAS MENORES
En 1999 se estrenó la miniserie Cleopatra con Leonor Varela como la faraona con Billy Zane como Marco Antonio y Timothy Dalton como Julio César. La serie es muy apañada y cumple con su cometido. No es una obra maestra pero sí una serie apañada y bien montada.
En 1972 se estrenó Marco Antonio y Cleopatra, dirigida y protagonizada por el popular actor Charlton Heston a quien debemos grandes películas pero que como director no brillo a la misma altura que con la actuacion Como Cleopatra deseaba a Diana Rigg pero al no estar disponible se conformó con Hildegarde Neil que no estaba a la altura de las circunstancias.
La película, basada en la obra de William Shakespeare, se rodó en España con técnicos y actores españoles. Es una obra simpática, agradable pero no sólida.
La serie Roma (2005) presentó en la segunda temporada una visión de Cleopatra (Lyndsey Marshal) completamente distinta. No nos encontramos con el sex symbol habitual sino con una mujer más corriente.
Sophia Loren, la popular diva del cine italiano, no podía ser menos, aunque fue en un doble papel en Las noches con Cleopatra (1954). Nisca, una bella esclava, es confundida por un guardia con Cleopatra, por su extraordinario parecido físico a la reina. Esta comedia de Mario Mattoli con el cómico Alberto Sordi, es más o menos divertida aunque algo tontorrona.
Para terminar dos filma menores rodados por los estudios italianos. Uno es Las legiones de Cleopatra (1959) del gran Vittorio Cottafavi (Módena, 30 de enero de 1914 – Anzio, 14 de diciembre de 1998) con Linda Cristal. Octavio (Alfredo Mayo) envía secretamente a su cónsul Curridio (Ettore Manni) a Alejandría en un intento final de alcanzar la paz. En la ciudad, éste se encuentra con Berenice (Linda Cristal), una misteriosa y bella bailarina de la cual se enamora. En realidad, la bailarina es la reina Cleopatra que lleva una doble vida usando este nombre.
Para terminar este recorrido, ignoro si existen más películas sobre la última faraona, Una reina para el César (1962) de Piero Pierotti y Viktor Tourjansky. Se trata del episodio en la que Cleopatra (Pascale Petit) se presenta ante el César (Gordon Scott) para exigir su apoyo para conseguir el poder en Egipto.
Cleopatra ha dado mucho de sí a los cineastas aunque su figura es muy idealizada. ¿Cual fue la Cleopatra real? Gal Gadot la quiere descubrir pero su película aún no se ha rodado. Su final fue triste. Su hijo Cesarión fue asesinado. Con Marco Antonio tuvo tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo. Los tres fueron educados por Octavio Augusto. La Historia no nos dice nada de los dos varones pero la hija, Cleopatra Selene (40 a. C.-6 d. C.), se casó con el rey númida Juba II pero eso es otra historia.











Ultimamente la reina Cleopatra ha sido objeto de un par de polémicas. Una protagonizada por la actriz israelita Gal Gadot que tiene el proyecto de rodar una nueva versión de Cleopatra incluyendo mucho material inédito. La han acusado de no ser musulmana por lo que no puede interpretar el papel y su respuesta es que Israel es el estado vecino de Egipto y que dicha reina no era musulmana sino descendiente de un faraón griego general de Alejandro el Magno, Ptolomeo I Soter.












Este 11 de julio del 2025 se estrenará mundialmente la nueva versión de Superman, ahora dirigida por James Gunn. Los trailers de esta cinta son muy prometedores, protagonizado por David Corenswet como Clark Kent / Kar El o Superman. En la misma veremos a Milly Alcock como su prima Kara Zol-El, Supergirl, que ha terminado el rodaje de Supergirl, la mujer del mañana (1926) dirigida por Craig Gillespie donde se pretende darnos una imagen mas adulta de la heroína. La película acaba de cambiar de título y se llamará simplemente Supergirl.
















El corto comienza de forma tradicional en blanco y negro y pantalla estrecha. Pero la trama provoca que los personajes salgan de la pantalla y se conviertan en animaciones 3D a todo color y pantalla ancha.








Hubo una época que el cine estaba preso de un puritanismo ciego como la censura franquista y el no menos represivo Código Hays de los democráticos Estados Unidos. Pero todo tiene su fin. A mediados de los setenta fallece el general Franco y con él la terrible censura. Actualmente la censura ha renacido en internet de forma anónima contra la cual nadie lucha y se somete mansamente.


Rodar una película muda y en blanco y negro en los setenta era todo un suicidio comercial pero pese a todo Jerôme Savary salió airoso del trance. La imagen desinhibida del sexo mostrado sn ninguna concesión al pudor de forma alegre y desenfada es muy de agradecer.

