LA GRAN SEDUCTORA
Cleopatra VII Thea Filopátor (69 a. C.-10 o 12 de agosto de 30 a. C.), conocida como Cleopatra, fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, aunque nominalmente la sucedió como faraón su hijo Cesarión. También fue diplomática, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos. Era descendiente de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía, un general grecomacedonio de Alejandro Magno. Tras su muerte, Egipto se convirtió en provincia del Imperio romano, lo que marcó el final del período helenístico que se había iniciado con el reinado de Alejandro (336-323 a. C.). Aunque su lengua materna era la koiné griega, fue la primera soberana ptolemaica en aprender el idioma egipcio.
Ya en el cine mudo la faraón egipcia, la última de su dinastía, ya que después Egipto pasó a convertirse en provincia del imperio romano, mostró interés en sus aventuras amorosas con Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) y Marco Antonio (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) . Cleopatra es una película muda estadounidense de drama histórico de 1912, protagonizada por Helen Gardner y dirigida por Charles L. Gaskill, basada en la obra de teatro de 1890 escrita por Victorien Sardou. Fue la primera película producida por The Helen Gardner Picture Players. Cleopatra es uno de los primeros largometrajes de seis rollos producidos en Estados Unidos. Considerada como «la película más hermosa jamás realizada», fue la primera en ofrecer una representación de Cleopatra en un largometraje, aunque ya se había realizado un cortometraje francés sobre Antonio y Cleopatra dos años antes que fue producido por los hermanos Pathé, dirigida por Henri Andréani y Ferdinand Zecca y protagonizada por Madeleine Roch la primera Cleopatra de la historia del cine.
Mucho más famosa fue Cleopatra fue una película muda de 1917 dirigida por J. Gordon Edwards y con la vampiresa del momento (Theda Bara), con Fritz Leiber Sr. (1882 – 1949) como Julio César y con Thurston Hall (1882 – 1958) como Marco Antonio. Film que se perdió y es imposible de ver en la actualidad. En su tiempo fue considerado un film erótico por las escuetas vestimentas de los personajes principales aunque actualmente no nos llama demasiado la atención.
Cuidado con Cleopatra (1964) de Gerald Thomas es otra comedia de humor inglés de la serie paródica Carry On. Amanda Barrie es esta versión cómica del personaje aquí tratado. Tenía una cierta gracia aunque en nuestros lares no es muy bien comprendido.






Desde hace un tiempo aparecen en Youtube trailers de películas que no se han rodado. Eso puede parecer chocante pero es real. ¿Porqué se preguntará la gente? La respuesta es muy sencilla, los fans clican a miles y los autores de los falsos trailers reciben miles de visitas remuneradas con lo cual hacen un espléndido negocio.




Este 11 de julio del 2025 se estrenará mundialmente la nueva versión de Superman, ahora dirigida por James Gunn. Los trailers de esta cinta son muy prometedores, protagonizado por David Corenswet como Clark Kent / Kar El o Superman. En la misma veremos a Milly Alcock como su prima Kara Zol-El, Supergirl, que ha terminado el rodaje de Supergirl, la mujer del mañana (1926) dirigida por Craig Gillespie donde se pretende darnos una imagen mas adulta de la heroína. La película acaba de cambiar de título y se llamará simplemente Supergirl.
















El corto comienza de forma tradicional en blanco y negro y pantalla estrecha. Pero la trama provoca que los personajes salgan de la pantalla y se conviertan en animaciones 3D a todo color y pantalla ancha.








Hubo una época que el cine estaba preso de un puritanismo ciego como la censura franquista y el no menos represivo Código Hays de los democráticos Estados Unidos. Pero todo tiene su fin. A mediados de los setenta fallece el general Franco y con él la terrible censura. Actualmente la censura ha renacido en internet de forma anónima contra la cual nadie lucha y se somete mansamente.


Rodar una película muda y en blanco y negro en los setenta era todo un suicidio comercial pero pese a todo Jerôme Savary salió airoso del trance. La imagen desinhibida del sexo mostrado sn ninguna concesión al pudor de forma alegre y desenfada es muy de agradecer.






















